El One Big Beautiful Bill Act (OBBBA), aprobado el 4 de julio de 2025 bajo el segundo mandato del expresidente Trump, es una de las reformas fiscales más amplias de los últimos años. A continuación respondemos las 10 preguntas más comunes que los contribuyentes se hacen sobre esta ley y su impacto en los impuestos.
Se trata de un paquete legislativo que extiende recortes fiscales, introduce nuevas deducciones, aumenta ciertos créditos y recorta programas sociales. Su objetivo declarado es estimular el crecimiento económico y simplificar el sistema tributario, aunque expertos señalan que también incrementará el déficit federal (fuente: Reuters, 2025).
Entre los cambios principales:
Los análisis del Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes indican que:
La Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO) proyecta que la ley añadirá 2,8 billones de dólares al déficit federal entre 2025 y 2034. Otros análisis, como el del Tax Policy Center, estiman que el impacto podría llegar hasta 5 billones de dólares en la misma década.
El OBBBA reduce el financiamiento de Medicaid y SNAP (cupones de alimentos), lo que podría dejar a millones sin cobertura o asistencia. Además, recorta incentivos para energías limpias, eliminando subsidios a vehículos eléctricos y proyectos solares o eólicos (fuente: Associated Press, 2025).
Es una medida temporal (2026-2028) que permite deducir hasta 25.000 USD en ingresos adicionales provenientes de propinas o pagos de horas extra. Fue diseñada principalmente para trabajadores de la industria de servicios (fuente: Investopedia, 2025).
La ley eleva la exención del impuesto patrimonial a 15 millones de USD para individuos y 30 millones para parejas. También introduce las llamadas “Trump Accounts”, cuentas de ahorro para menores con aportaciones federales y crecimiento libre de impuestos hasta la mayoría de edad (fuente: Kiplinger, 2025).
Los dueños de negocios que tributan como “pass-through entities” podrán deducir el 23 % de sus ingresos, y se restablece la depreciación inmediata del 100 % en inversiones de capital. Esto facilita la reinversión y fomenta el crecimiento de pequeñas y medianas empresas.
Una encuesta de Pew Research reveló que el 49 % de los estadounidenses se oponen al OBBBA, principalmente por el impacto en el déficit y los recortes a programas sociales. Además, la confusión sobre el alcance real de la ley ha generado críticas a su nombre.
El propio Trump reconoció que “One Big Beautiful Bill” es un nombre llamativo pero poco descriptivo. Por ello, asesores republicanos han empezado a promover nombres alternativos como “Working Families Tax Cut” para mejorar la percepción pública (fuente: Politico, 2025).
El OBBBA introduce amplias reducciones de impuestos y nuevos créditos que pueden beneficiar a familias y pequeñas empresas. Sin embargo, también incrementa el déficit y reduce la financiación de programas sociales. Para los contribuyentes, es clave entender las nuevas deducciones y créditos disponibles, y considerar asesoría fiscal para aprovechar al máximo sus beneficios.